
Inside LatAm 2023
Dealing with higher interest rates and lower growth amid social tensions
The Inside LatAm series provides an in-depth analysis of key credit risks facing 8 local markets across Latin America. Join top market minds to better understand the credit challenges and opportunities across the region.

Al igual que otras economías de América Latina, Colombia sigue siendo sometida a prueba por la pandemia produciendo estrés en las condiciones sociales y fiscales, y es probable que la recuperación económica del país sea lenta. ¿Cuáles son las fortalezas y dificultades crediticias de los principales sectores económicos de Colombia ante una perspectiva incierta?
-
Agenda keyboard_arrow_down
-
10:00
Palabras de bienvenida
-
10:05
Perspectivas crediticias pospandemia y reforma fiscal
La pandemia ha impactado las cuentas fiscales generando desafíos adicionales. En esta sesión se discutirán los elementos que se encuentran detrás del grado de inversión y los riegos crediticios que podrían pesar sobre la calificación de Colombia.
- ¿Qué factores sustentan el grado de inversión de la calificación soberana de Colombia?
- ¿Qué condiciones podrían llevar a la pérdida del grado de inversión?
- ¿Cuáles son los retos crediticios de corto plazo y qué papel juega la reforma fiscal?
- ¿Qué se espera en cuanto a la perspectiva económica y fiscal de mediano plazo y cómo podría afectar la calificación soberana?
-
10:45
Riesgos ambientales, sociales y de gobierno corporativo desde la perspectiva petrolera y de infraestructura
Los sectores petrolero y de infraestructura son vulnerables a riesgos ambientales, sociales y de gobierno corporativo. Las inversiones que se requieren para un futuro sin carbono aumentan, ya sea por presiones regulatorias o de la sociedad, y los negocios necesitan objetivos claros y reglas transparentes para garantizar su éxito. Esta sesión proporcionará perspectivas sobre sectores relevantes de la economía colombiana en el momento actual.
- Cómo se compara el objetivo de Colombia de cero emisiones para 2050 con otros países de América Latina y Europa
- Riesgo ambiental y su impacto en el sector petrolero y de energía eléctrica
- Consideraciones sociales y de gobierno corporativo en el análisis de crédito de corporativos y proyectos
-
11:25
Resiliencia de los bancos colombianos ante la recuperación económica y los retos que ha dejado la pandemia
Esta sesión cubrirá las oportunidades y desafíos más importantes que enfrenta la banca colombiana, incluyendo los beneficios de la esperada recuperación económica y el efecto rezagado de la recesión de 2020 sobre la calidad de activos de los bancos.
- Desempeño y perspectivas de la banca colombiana respecto a otros países de la región
- Recuperación económica y crédito: ¿Están dadas las condiciones para que la banca acelere su crecimiento?
- Perspectivas sobre la calidad de cartera; los efectos de la pandemia llegan con rezago
- Impacto de la calificación soberana en la calificación y costo de fondeo de los bancos
- Exposiciones de la banca colombiana a Centroamérica: ¿Mayores riesgos o un beneficio por mayor diversificación?
-
12:05
Palabras de cierre
-
-
Speakers keyboard_arrow_down
An error occurred trying to play the stream. Please reload the page and try again.
ClosePlease sign in to your account:
Receive an email with a link to automatically log you in.
Sign in
Having issues?
Contact us

Carlos Díaz de la Garza es el Director General de Moody’s Local México y Líder Comercial para el Norte de América Latina enfocado en expandir la cobertura de clientes promoviendo las nuevas iniciativas de Moody’s que incluyen todos los temas Ambientales, de Gobernanza y de Responsabilidad Social. Carlos se define como un defensor activo de la diversidad y la inclusión, y participa como coach y patrocinador local del grupo “Women’s Employee Resources Group”. Carlos Díaz es Ingeniero Civil de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México y cuenta con un MBA otorgado por Solvay School of Business de Bruselas, Bélgica. Antes de incorporarse a Moody’s tuvo diversos puestos como Director de Banca Corporativa, Sindicaciones y Créditos Estructurados en Scotiabank, Bank of America, BankBoston y Banobras. También ha sido profesor a tiempo parcial de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Iberoamericana y el EGADE del Tecnológico de Monterrey, impartiendo diferentes cursos de Ingeniería Civil y Administración Pública.

Renzo Merino es vicepresidente y analista sénior del grupo de riesgo soberano de Moody's Investors Service. Se incorporó a Moody's en 2011 y ha sido analista líder de calificaciones soberanas y supranacionales en América Latina desde 2014. Su cartera incluye México, Colombia, Panamá y Uruguay. También es el analista principal del Banco Interamericano de Desarrollo. Renzo ha publicado investigaciones sobre temas relevantes para el crédito soberano que afectan a la región de América Latina. Se graduó de la Universidad de Nueva York con una Maestría en Economía y también tiene un BA en Economía de la Universidad de Pennsylvania.

Mauro has been with Moody’s Sovereign Risk Group since 1996. He is currently Associate Managing Director for the Americas responsible for sovereign ratings in Latin America, the Caribbean, US and Canada. Mauro is also responsible for ratings of multilateral banks in the region. Prior to joining Moody’s, he was Managing Director for Latin America at Wharton Econometrics (WEFA) in Philadelphia. Mauro completed graduate studies at the University of Wisconsin in the areas of International Finance and Econometrics. He did his undergraduate studies -- major in Economics -- at the Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (I.T.E.S.M.) in Mexico.

Mauricio Cárdenas es investigador senior en el Center on Global Energy Policy de la Universidad de Columbia, donde también enseña finanzas públicas. Actualmente es miembro de https://theindependentpanel.org que está evaluando la respuesta global a la pandemia de Covid-19, y co-presidente del grupo de trabajo para la carbono neutralidad de la Carbon Pricing Leadership Coalition https://www.carbonpricingleadership.org/task-force-on-net-zero-goals-and-carbon-pricing.
También hace parte de la comisión creada recientemente para evaluar el reporte Doing Business del Banco Mundial.
Como ministro de Hacienda de Colombia de 2012 a 2018, Cárdenas supervisó un exitoso programa de ajuste durante la crisis del petróleo de 2014-2016. A pesar de una reducción del 50% en las exportaciones y la pérdida de una quinta parte de los ingresos del gobierno, Colombia mantuvo su grado de inversión y pudo lograr un notable progreso social y económico. Mientras estuvo en el cargo, Cárdenas lideró una serie de reformas que resultaron en una expansión significativa del empleo formal y la inversión extranjera. También fue responsable de coordinar los esfuerzos para la adhesión de Colombia a la OCDE, que se completó en 2018.
Cárdenas fue presidente de las Juntas de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional y del Grupo Intergubernamental de los Veinticuatro (G-24). Fue elegido globalmente por Euromoney, como ministro de finanzas del año en 2015, y recibió varios premios como mejor ministro de finanzas de América Latina.
Anteriormente, se desempeñó como ministro de Minas y Energía, Director de Planificación Nacional, Ministro de Desarrollo Económico y Ministro de Transporte.
Cárdenas ha sido dos veces director ejecutivo de Fedesarrollo, el principal centro de estudios de política económica y social de América Latina. También ha sido investigador senior en Brookings Institution, donde dirigió la Iniciativa Latinoamericana.
Cárdenas tiene un doctorado en economía de la Universidad de California, Berkeley, y una licenciatura y maestría de la Universidad de los Andes. Está casado y tiene tres hijas.

Nymia Almeida is a Senior Vice President at Moody’s Corporate Finance Group in Mexico City, leading the credit analysis and rating process for debt issuers in the Oil & Gas industry in Latin America. Prior to this position she had similar responsibilities for the Latam Media & Telecom as well as Metals & Mining sectors. Nymia joined Moody’s in 2005. Up until then, she spent most part of her professional career in financial institutions such as The Chase Manhattan Bank, BankBoston and Bank of America, in Rio de Janeiro, Sao Paulo, Mexico City and New York, in various functions including account manager for corporate clients as well as credit and mergers & acquisitions analyst. Nymia has a MBA from IPADE and received a B.S. degree in Economics from Gama Filho University, in Rio de Janeiro, Brazil. She is fluent in Portuguese, Spanish and English.

Adrian holds lead analytical responsibility for a portfolio of infrastructure companies and projects in Latin America and the Caribbean. The portfolio covers toll-roads, energy utilities, natural gas pipelines, airports, PPPs, and other infrastructure assets.In his role, Adrian develops and conducts research on sector trends and industry-related topics. He is a regular participant at high-profile market briefings, external conferences and media engagements. Adrian is also a spokesperson for Moody’s in Latin America for environmental, social and governance (ESG) topics. Adrian’s experience in financial analysis spans for 15 years. Before joining Moody’s in2010, he gained experience in investment banking where he executed transactions in the housing and publishing industries. Prior to that, he worked at a credit rating agency in the structured finance, project finance and sub-sovereign teams.Adrian holds a MSc in Economics and Philosophy from London School of Economicsand Political Science (LSE), and a BA in Economics from Instituto Tecnológico y deEstudios Superiores de Monterrey (ITESM). Adrian is also a CFA charter holder.

Nicolas Romo is Associate Director of Credit Research for MetLife Investment Management (MIM) Public Fixed Income based in Santiago, Chile. In this role he covers companies in the Utilities and Midstream sectors across Latam countries. Nicolas joined MIM in April 2013 as Associate covering Latam financial institutions and Structured Finance transactions in the region. Prior to joining MIM he worked at Antofagasta Minerals Group in the Finance department and occupied several equity research/valuation positions in different companies in Chile. Nicolas has 11 years of industry experience. He received a B.S. degree in Business and Administration and a MSc in Finance from Universidad Adolfo Ibanez. He is a CFA® charterholder.

Ceres joined Moody’s in 2006 and is the Associate Managing Director - Latin American Banking.
Ceres came from Standard Bank - Brazil, where she was the RegionalCredit Officer for Latin American Financial Institutions. Ceres, a long-time Brazilian bank industry specialist, was also a credit analyst withBank of America’s Trading Group for over six years, and prior to that she worked for ABN AMRO (Brazil) and BankBoston (Brazil) as a credit analyst for the middle market sector. She holds a B.A. degree from Pontificia Universidade Católica - São Paulo and an MBA in Banking from Fundação Getúlio Vargas, Brazil.

Based in Buenos Aires, Marcelo De Gruttola joined Moody’s Investor Service in 2016 as AVP Analyst of Financial Institutions, focused on Banking and Insurance. Marcelo has a degree in Economics from Universidad de Buenos Aires, after which he attended Masters courses in Finance and Risk Management, and is currently doing an MBA programme in Universidad Torcuato Di Tella. Prior to joining Moody’s, he led the Financial Planning and Analysis team of the Argentine branch of an international insurance company.

Alejandro Figueroa Jaramillo se unió al Banco de Bogotá en 1973. Se desempeñó como Vicepresidente Ejecutivo y Vicepresidente Financiero previo a asumir la Presidencia del Banco desde 1988. Es Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia, Máster y candidato a Ph.D. en Economía de la Universidad de Harvard.

Carlos Díaz de la Garza es el Director General de Moody’s Local México y Líder Comercial para el Norte de América Latina enfocado en expandir la cobertura de clientes promoviendo las nuevas iniciativas de Moody’s que incluyen todos los temas Ambientales, de Gobernanza y de Responsabilidad Social. Carlos se define como un defensor activo de la diversidad y la inclusión, y participa como coach y patrocinador local del grupo “Women’s Employee Resources Group”. Carlos Díaz es Ingeniero Civil de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México y cuenta con un MBA otorgado por Solvay School of Business de Bruselas, Bélgica. Antes de incorporarse a Moody’s tuvo diversos puestos como Director de Banca Corporativa, Sindicaciones y Créditos Estructurados en Scotiabank, Bank of America, BankBoston y Banobras. También ha sido profesor a tiempo parcial de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Iberoamericana y el EGADE del Tecnológico de Monterrey, impartiendo diferentes cursos de Ingeniería Civil y Administración Pública.

Mauro has been with Moody’s Sovereign Risk Group since 1996. He is currently Associate Managing Director for the Americas responsible for sovereign ratings in Latin America, the Caribbean, US and Canada. Mauro is also responsible for ratings of multilateral banks in the region. Prior to joining Moody’s, he was Managing Director for Latin America at Wharton Econometrics (WEFA) in Philadelphia. Mauro completed graduate studies at the University of Wisconsin in the areas of International Finance and Econometrics. He did his undergraduate studies -- major in Economics -- at the Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (I.T.E.S.M.) in Mexico.

Ceres joined Moody’s in 2006 and is the Associate Managing Director - Latin American Banking.
Ceres came from Standard Bank - Brazil, where she was the RegionalCredit Officer for Latin American Financial Institutions. Ceres, a long-time Brazilian bank industry specialist, was also a credit analyst withBank of America’s Trading Group for over six years, and prior to that she worked for ABN AMRO (Brazil) and BankBoston (Brazil) as a credit analyst for the middle market sector. She holds a B.A. degree from Pontificia Universidade Católica - São Paulo and an MBA in Banking from Fundação Getúlio Vargas, Brazil.

Renzo Merino es vicepresidente y analista sénior del grupo de riesgo soberano de Moody's Investors Service. Se incorporó a Moody's en 2011 y ha sido analista líder de calificaciones soberanas y supranacionales en América Latina desde 2014. Su cartera incluye México, Colombia, Panamá y Uruguay. También es el analista principal del Banco Interamericano de Desarrollo. Renzo ha publicado investigaciones sobre temas relevantes para el crédito soberano que afectan a la región de América Latina. Se graduó de la Universidad de Nueva York con una Maestría en Economía y también tiene un BA en Economía de la Universidad de Pennsylvania.

Mauricio Cárdenas es investigador senior en el Center on Global Energy Policy de la Universidad de Columbia, donde también enseña finanzas públicas. Actualmente es miembro de https://theindependentpanel.org que está evaluando la respuesta global a la pandemia de Covid-19, y co-presidente del grupo de trabajo para la carbono neutralidad de la Carbon Pricing Leadership Coalition https://www.carbonpricingleadership.org/task-force-on-net-zero-goals-and-carbon-pricing.
También hace parte de la comisión creada recientemente para evaluar el reporte Doing Business del Banco Mundial.
Como ministro de Hacienda de Colombia de 2012 a 2018, Cárdenas supervisó un exitoso programa de ajuste durante la crisis del petróleo de 2014-2016. A pesar de una reducción del 50% en las exportaciones y la pérdida de una quinta parte de los ingresos del gobierno, Colombia mantuvo su grado de inversión y pudo lograr un notable progreso social y económico. Mientras estuvo en el cargo, Cárdenas lideró una serie de reformas que resultaron en una expansión significativa del empleo formal y la inversión extranjera. También fue responsable de coordinar los esfuerzos para la adhesión de Colombia a la OCDE, que se completó en 2018.
Cárdenas fue presidente de las Juntas de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional y del Grupo Intergubernamental de los Veinticuatro (G-24). Fue elegido globalmente por Euromoney, como ministro de finanzas del año en 2015, y recibió varios premios como mejor ministro de finanzas de América Latina.
Anteriormente, se desempeñó como ministro de Minas y Energía, Director de Planificación Nacional, Ministro de Desarrollo Económico y Ministro de Transporte.
Cárdenas ha sido dos veces director ejecutivo de Fedesarrollo, el principal centro de estudios de política económica y social de América Latina. También ha sido investigador senior en Brookings Institution, donde dirigió la Iniciativa Latinoamericana.
Cárdenas tiene un doctorado en economía de la Universidad de California, Berkeley, y una licenciatura y maestría de la Universidad de los Andes. Está casado y tiene tres hijas.

Alejandro Figueroa Jaramillo se unió al Banco de Bogotá en 1973. Se desempeñó como Vicepresidente Ejecutivo y Vicepresidente Financiero previo a asumir la Presidencia del Banco desde 1988. Es Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia, Máster y candidato a Ph.D. en Economía de la Universidad de Harvard.

Nicolas Romo is Associate Director of Credit Research for MetLife Investment Management (MIM) Public Fixed Income based in Santiago, Chile. In this role he covers companies in the Utilities and Midstream sectors across Latam countries. Nicolas joined MIM in April 2013 as Associate covering Latam financial institutions and Structured Finance transactions in the region. Prior to joining MIM he worked at Antofagasta Minerals Group in the Finance department and occupied several equity research/valuation positions in different companies in Chile. Nicolas has 11 years of industry experience. He received a B.S. degree in Business and Administration and a MSc in Finance from Universidad Adolfo Ibanez. He is a CFA® charterholder.